Page 6 - 20160606Andalucia_Novedades_de_la_semana
P. 6
◠El Borrador empeora el anterior tratando de hacer una serie de guiños a los agentes
sociales, con los que por cierto tampoco ha sido pactado.
◠No incluye la Formación Continua, ni la Formación de demandantes para el empleo, lo
que es inaceptable en una norma de estas caracterÃsticas.
◠Tras el fiasco del paso por Educación, Empleo recupera las competencias con más
energÃa. La ConsejerÃa de Educación está totalmente subordinada a la misma y hasta sus
centros tienen un carácter subsidiario. Hasta pierde las competencias sobre el Instituto Andaluz
de Cualificaciones Profesionales.
◠Desde CSI•F entendemos que La base de la Formación Profesional deberá ser la oferta
pública, en centros públicos y con profesorado de la enseñanza pública. Estamos en contra de
la designación “Formación Profesional Inicialâ€.
◠Esta Ley, en ningún caso debe servir para la financiación de los agentes sociales o de
entidades privadas algunas. El dinero público debe revertir en los centros públicos.
◠Es necesario que vaya acompañada de una Ley de Financiación y no quede al albur de
voluntarismos y buenas intenciones. Es asombroso, y triste, que el equipamiento esté en
función de las “disponibilidades presupuestariasâ€.
â— La futura Ley no puede limitar los legÃtimos derechos de movilidad del profesorado (la
posibilidad de su existencia ya ha detraÃdo demasiadas plazas en los concursos de traslados).
Las plazas serán ofertadas en el concurso general de traslados o, en su caso, por cualquier
otro procedimiento abierto con las máximas garantÃas de igualdad, mérito, capacidad y
publicidad.
â— La negociación de un Acuerdo de GarantÃas y estabilidad para el profesorado. Además,
debe quedar recogido en la norma que este no podrá ser contratado por la dirección ni
adscribirse a zonas.
◠Los Centros Integrados serán iguales al resto de los centros docentes tanto en su
organización y funcionamiento, como en la elección democrática de la dirección y el resto de
los cargos. Limitación de las competencias sobre personal y convenios de la Dirección de estos
centros.
◠La posición de la Universidad en relación con la Formación Profesional será negociada
y debe quedar acotada y precisada en el texto de la norma. Es necesario contratar las
funciones y competencias de los Centros Integrados de Educación Superior.
CSIF-A acusa a la ConsejerÃa de Educación de mera pose sobre el
bilingüismo
CSIF AndalucÃa, primer sindicato en la Enseñanza Pública y primera fuerza sindical de la
Función Pública andaluza, acusa a la ConsejerÃa de Educación de mera pose sobre la
implantación del bilingüismo en los centros educativos andaluces, mostrando su preocupación
por los últimos movimientos normativos que lleva a cabo la ConsejerÃa el plurilingüismo y el
bilingüismo tanto sobre la implantación del francés en Primaria como por el borrador de Orden
por el que se modifica la enseñanza bilingüe en los centros docentes de AndalucÃa.
En concreto, sobre esta Orden, CSIF-A ya ha exigido la retirada del citado borrador por
“empeorar y degradar las condiciones horarias y laborales que hasta ahora regÃan dicha
enseñanzaâ€, al tiempo que demuestra, por “la vÃa de los hechos, el ‘postureo’ respecto a este
tema que evidencia la ConsejerÃa, que mientras se proclama firme defensora del bilingüismo, e
incluso coloca el apellido bilingüe en la placa de los centros, reduce medios y recursos para su
desarrolloâ€, asegura Francisco Hidalgo, presidente del Sector de Educación de CSIF-A.
Pero las contradicciones no se quedan aquÃ, asegura Hidalgo, porque el nuevo borrador
supone un ataque directo a la “cacareada†autonomÃa y participación de los centros educativos
en la planificación pedagógica y educativa, al eliminar de un plumazo el dictamen favorable de
los Consejos Escolares, como paso previo y vinculante, para la implantación el bilingüismo en
cualquier centro de AndalucÃa.