Page 44 - Ãrea de Seguridad Número 3 | Sector de Administración Local de CSIF-A
P. 44
44 ÃREA DE SEGURIDAD
conocido, firmado con los Hititas. Egipto dejo posteriores. Su finalidad era frenar los abusos
un legado en arte y arquitectura que fueron de los funcionarios corruptos reformando el
ampliamente copia dos y que sirvieron de sistema judicial vigente, castigando al
inspiración a otras civilizaciones y sus objetos y funcionario convicto al corte de la nariz y la
antigüedades se han repartido por muchos deportación a Silé, en la zona de Suez y
paÃses del mundo. castigaba con implacable rigor a los
funcionarios, que abusando de su poder, roben
LA JUSTICIA EN EGIPTO cosechas o ganado de los campesinos bajo el
pretexto de cobrar impuestos. El castigo se fija
La Justicia en Egipto está bajo la advocación en cien bastonazos y hasta el corte de la nariz
de Maat, representaba el orden cósmico que y si el involucrado es el juez la pena era la
hacÃa posible la vida, en este sentido muerte. Otro es el Código de Hermópolis que
encarnaba la verdad, el orden y la justicia, y está escrito en demótico y es una recopilación
giraba la rueda de la vida que solo era posible sobre derecho civil para uso de magistrados y
si imperaba el orden establecido. Sobre esta escribas. Y por último el Papiro de Abbot que
idea se basaron los egipcios para generar leyes recoge una investigación realizada durante el
que habÃan sido dictadas por los dioses y cuyo reinado de Ramsés IX sobre saqueadores de
intérprete y juez era el Faraón. Se tumbas del Valle de los Reyes.
representaba, a Maat, como una mujer de pie o
sentada sobre sus talones con una gran pluma Sobre la jerarquÃa judicial tenemos:
de avestruz sobre la cabeza y portando en una
mano el cedro y en la otra el cetro de del poder El Faraón, dios viviente y garante del
(anj). Su pluma se empleaba para pesar el orden y la justicia
corazón de los muertos en el juicio final. El chaty, primer ministro, mano derecha
del faraón
En este contexto todo lo que afectaba al El haty, gobernador de un nomo
hombre estaba relacionado con la sociedad, El wpyw, el tribunal
economÃa, la religión y la ciencia. La justicia, el El debet, consejo local de funcionarios
orden, tenÃa como finalidad permitir una vida El escriba adscrito a la administración
llena de abundancia, felicidad y salud. Los de justicia
egipcios no tenÃan un sistema jurÃdico como el
romano y apenas se han encontrado textos Las sentencias podÃan declarar inocencia o
jurÃdicos, aunque los existentes y las culpabilidad y está atestiguada la privación de
inscripciones hablan de justicia. Asà libertad, requisas de propiedades, condena a
encontramos la estela de Guiza, realizada trabajos forzados, castigos corporales y las
durante la cuarta o quinta dinastÃa, es el condenas de muerte. Los trabajos forzados
documento jurÃdico más antiguo de los podÃan ser en las minas, y la condena de
conocidos. Otro documento es el Decreto de muerte, en caso de extrema gravedad del
Neferirkara, que regula la protección de los delito, podÃa ser por ahogamiento e incluso se
sacerdotes frente a las levas de los llegaba a quemar el cadáver para impedirle al
trabajadores. Otro documento son los Decretos condenado la vida eterna.
de Neferkara Pepy, que demuestra la
existencias de normas jurÃdicas durante la LA POLICÃA EN EL ANTIGUO EGIPTO
sexta dinastÃa. Los Decretos Coptos son otro
de los documentos que nos han llegado del En esta compleja sociedad donde el orden
faraón Neferkauhor de la dinastÃa VIII, relativos tenÃa una importancia vital, para su bienestar,
a nombramientos de su chaty Shemay como es imposible pensar, que no habÃa una policÃa
gobernador del Alto Egipto. Otro muy que colaborara con la administración en
importante fue el Decreto de Horemheb, que general y con la de justicia en particular. La
consta de nueve partes que se han policÃa estaba dividida por especialidades y asÃ
considerado la base de los sistemas legales