Page 39 - CSIF Sanidad Científica -Febrero2017- | CSIF Sanidad Andalucía
P. 39

vida diaria, pero una vez que ingresa en UCI             Necesidad de higiene/piel:
podemos observar que todas sus necesidades            o 00047 Riesgo de deterioro de la integridad
básicas han quedado alteradas. Por ello vamos a       cutánea r/c inmovilización física.
establecer una serie de diagnósticos de enfermería
reflejados en la “taxonomía NANDA” (4) con el fin        Necesidad de seguridad:
de mejorar su estado de gravedad. Entre todos los     o 00004 Riesgo de infección r/c procedimientos
diagnósticos que vamos a nombrar, priorizaremos       invasivos.
durante el plan de cuidados en aquellos que tienen    o 00049 Disminución de la capacidad adaptativa
una influencia inmediata en su estado de salud.       intracraneal r/c hemorragia cerebral m/p
Para darles solución desarrollaremos este plan con    puntuación de 4/12 en Escala Glasgow.
sus respectivos objetivos a conseguir e
intervenciones a ejecutar por parte del equipo de     Planificación de objetivos e intervenciones
enfermería cuya consecución será posteriormente       Una vez identificados los problemas que presenta
evaluada.                                             la paciente, nos disponemos a iniciar el proceso de
Los diagnósticos de enfermería que podemos            planificación de objetivos e indicadores según la
extraer una vez valoradas las necesidades (las        “taxonomía NOC” (6) y de intervenciones, regidas
cuales se encuentran todas alteradas excepto la       por la “taxonomía NIC” (5) para darle solución a los
necesidad de termorregulación porque la paciente      diagnósticos más prioritarios cuya resolución es
se encuentra afebril) son:                            más inmediata (reflejados en la “taxonomía
                                                      NANDA” (4)).
   Necesidad de respiración:
o 00030 Deterioro del intercambio gaseoso r/c            Necesidad de respiración
desequilibrio en la ventilación-perfusión m/p         1) 00030 Deterioro del intercambio gaseoso r/c
hipercapnia, somnolencia y períodos de hipoxemia.     desequilibrio en la ventilación-perfusión m/p
                                                      hipercapnia, somnolencia y períodos de hipoxemia.
   Necesidad de alimentación/hidratación:             Definición: Exceso o déficit en la oxigenación y/o
o 00102 Déficit de autocuidado: alimentación r/c      eliminación de dióxido de carbono en la membrana
deterioro cognitivo y reducción del nivel de          alveolocapilar.
conciencia m/p incapacidad para deglutir los          - Objetivos e indicadores NOC
alimentos, incapacidad para llevar los alimentos      0402 Estado respiratorio: intercambio gaseoso
desde un recipiente a la boca e incapacidad para
masticar la comida.                                   040211 Saturación de 1    2  34  5
                                                                                2  34  5
o 00103 Deterioro de la deglución r/c intubación      Oxígeno
endotraqueal y estado comatoso m/p incapacidad
para deglutir y rechazo de los alimentos.             040214      Equilibrio 1

   Necesidad de eliminación:                          entre ventilación y
o 00015 Riesgo de estreñimiento r/c situación de
inmovilidad, sedantes y debilidad de los músculos     perfusión.
abdominales.
                                                      EEsEEscala: “Desviación grave del rango normal
   Necesidad de movilización:                         (1) hasta Sin desviación del rango normal (5).
o 00040 Riesgo de síndrome por desuso r/c             0411 Respuesta de la ventilación mecánica: adulto
alteración del nivel de conciencia e inmovilización.
o 00085 Deterioro de la movilidad física r/c          041105 Distensibilidad 1  2  34  5
inmovilidad y estado comatoso m/p incapacidad         pulmonar                  2  34  5
para realizar movimientos de forma autónoma o         041108 FiO2 satisface 1
espontánea.                                           la demanda de
o 00108 Déficit de autocuidado: baño/higiene r/c      oxígeno

situación de inmovilidad, estado de coma y            EsEEscala: “Desviación grave del rango normal (1)
deterioro de la movilidad m/p incapacidad para        hasta Sin desviación del rango normal (5).
acceder al cuarto de baño.                            - Intervenciones y actividades NIC
                                                      3120 Intubación y estabilización de las vías aéreas.
   Necesidad de vestirse/desvestirse:
o 00109 Déficit de autocuidado: vestido r/c
deterioro cognitivo m/p incapacidad para elegir
vestimenta adecuada e incapacidad para ponerse la
ropa en la parte superior e inferior del cuerpo.

CSIF SANIDAD CIENTÍFICA, Nº 9 (Feb. 2017) | ISSN 2341-2488
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44