Page 40 - CSIF Sanidad Científica -Febrero2017- | CSIF Sanidad Andalucía
P. 40

Comprobar la colocación correcta del tubo         1) 00040 Riesgo de síndrome de desuso r/c
endotraqueal.                                        alteración del nivel de conciencia e inmovilización.
6680 Monitorización de los signos vitales.           Definición: Riesgo de deterioro de los sistemas
                                                     corporales a consecuencia de la inactividad
   Monitorizar presión arterial, pulso, temperatura  músculo-esquelética.
y estado respiratorio.                               - Objetivos e indicadores NOC
3140 Manejo de las vías aéreas                       0204 Consecuencias de la inmovilidad: fisiológicas

   Cambiar la sujeción del tubo endotraqueal cada    020411 Disminución 1     2  345
24 horas, cambiando la posición del tubo para        de la fuerza muscular    2  345
evitar la formación de úlceras.                      020412 Disminución 1     2  345
                                                     del tono muscular
   Vigilar el estado respiratorio y la oxigenación.
   Comprobar la presión del neumo cada turno         020416 Articulaciones 1
mediante un manómetro.                               anquilosadas
3160 Aspiración de las vías aéreas
   Determinar la necesidad de aspiración oral y/o    EsEEscala: “Desviación grave del rango normal (1)
traqueal.                                            hasta Sin desviación del rango normal (5).
   Disponer de precauciones universales (guantes     0208 Movilidad
estériles, gafas y mascarilla).
   Utilizar equipo desechable en cada aspiración.    020804 Movimiento 1      2  345
En UCI se sigue un protocolo estricto de             articular
“Neumonía Zero” (14) creado con la intención de
reducir al mínimo la aparición de neumonías en los   EsEEscala: “Desviación grave del rango normal (1)
pacientes conectados a ventilación mecánica. Para    hasta Sin desviación del rango normal (5).
ello se lleva a cabo:                                - Intervenciones y actividades NIC
- Uso de guantes estériles para la aspiración de     0224 Terapia de ejercicios: movilidad articular.
secreciones.
- Uso de mascarilla y gafas para la protección del      Realizar ejercicios pasivos.
enfermero.                                           0740 Cuidados al paciente encamado
- Manejo aséptico de la sonda de aspiración.
- Utilización de sondas desechables.                    Llevar a cabo el aseo del paciente a diario.
- Hiperoxigenación del paciente antes y entre           Mantener la ropa limpia, seca y sin arrugas.
cada aspiración que vaya a realizarse.
o Hiperoxigenación con FiO2 superior al 85%             Necesidad de higiene/piel
o Resucitador con reservorio O2= 15 l/min            1) 00047 Riesgo de deterioro de la integridad
o Frecuencia de insuflación: 12 resp/min (1 cada     cutánea r/c inmovilización física.
5 segundos)                                          Definición: Riesgo de alteración en la epidermis
- Evitar la instilación rutinaria de suero           y/o en la dermis.
fisiológico a través del tubo endotraqueal antes de  - Objetivos e indicadores NOC
la aspiración de secreciones (esto sólo debe         1101 Integridad tisular: piel y membranas
realizarse en caso de que las secreciones sean muy   mucosas
espesas y lo prescriba el médico).
- El tiempo máximo que podemos estar aspirando       110113 Piel intacta  12 345
puede ser de 15 segundos.
- El número de aspiraciones debe ser igual o         EsEEscala: “Desviación grave del rango normal (1)
inferior a 3.                                        hasta Sin desviación del rango normal (5).
- Una vez aspirado el tubo debe aspirarse la         - Intervenciones y actividades NIC
cavidad orofaríngea.                                 3590 Vigilancia de la piel
- No deben realizarse cambios rutinarios de
tubuladuras ni intercambiadores de calor o              Vigilar color y temperatura de la piel.
humedad antes de las 48h a no ser que estén             Observar zonas de fricción y presión.
sucios.                                              3540 Prevención de úlceras por presión
                                                        Aplicar protectores para talones.
   Necesidad de movilización

CSIF SANIDAD CIENTÍFICA, Nº 9 (Feb. 2017) | ISSN 2341-2488
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45