Page 19 - CSIF Sanidad Científica -Febrero2017- | CSIF Sanidad Andalucía
P. 19

¿Y después no la mandáis a planificación familiar o      veces al anestesista, canalizamos la vía,
algo?                                                    preparamos la medicación, ponemos el
--A partir de la 12 semana nosotras hacemos aquí         instrumental. Siempre hay un médico anestesista y
las revisiones. Siempre se recomienda a todas las        un ginecólogo, una enfermera y una auxiliar.
mujeres que tienen que hacerse una revisión a los        Acompañar a la paciente durante el procedimiento.
15 días del IVE. La seguridad social pasa la revisión    Después de la interrupción la paciente toma
una vez que la mujer tenga más de 12 semanas. Si         analgesia (ibuprofeno, paracetamol) y un
la mujer tiene más de 12 semanas de embarazo la          antibiótico por si tiene infección.
pasa la seguridad social. Antes las pasaba todas         ¿Qué complicaciones potenciales puede haber?
ahora no. Si esta de menos de 12 semanas se              -- Puede tener dolor, y a los días puede tener un
recomienda la revisión, pero tiene que ser por           poquito de acumulo de sangre en cavidad uterina
cuenta de ella abonando la consulta. Lo mejor es         que no consiga expulsarlo de manera espontánea
terminar la revisión a los 15 días si no tiene ningún    porque el útero se contrae. O bien se le administra
problema.                                                medicación para que expulse la sangre de forma
¿Con que estado de ánimo llega la mujer?                 espontánea o bien se hace una segunda aspiración.
--Hay de todo, ahora con la crisis se nota mucho         Se acumula la sangre porque el cérvix se cierra
quien tiene que abortar porque no puede, se ve que       muy pronto y no deja que salga. Después se vuelve
no es lo que querría, pero por las circunstancias        a ver a los 15 días de nuevo.
económicas no pueden tener un hijo. Otro por las         ¿Valores de la enfermera?
malformaciones, que la mujer no quiere abortar y         -- Casi todo el mundo critica que tú trabajes aquí.
son las que lo pasan muchísimo peor y después            Bajo mi punto de vista hay cosas que no me
están las que no les importa.                            parecen bien, como que una mujer pueda abortar
¿Hay límite de abortos?                                  voluntariamente las veces que quiera, esa parte yo
-- No.                                                   creo que desde la educación sexual y psicológica
¿Corre algún riesgo después de tantos abortos?           debe estar solucionado para no llegar a esto, y
-- El riesgo de la intervención máximo es que haya       como la ley lo permite tú no te puedes negar
una perforación uterina y te tengan que extirpar el      aunque no te parezca bien. Después está la otra
útero (histerectomía). Riesgo de infección, cuantas      parte, que son muchísimas malformaciones, que
más veces la hagas más probabilidad tienes.              antes no se diagnosticaban, y ahí por ejemplo es la
¿Y las técnicas?                                         parte que más me gusta, tu apoyo psicológico,
-- Aquí se hace por aspiración, que es una               como tú atiendes a la mujer... No es un trabajo
dilatación con dilatadores (en menos de 12               bonito pero alguien tiene que tenerlo cubierto.
semanas). De la 18 a la 20 es una inducción, y tiene     ¿Se suelen levantar muy tristes?
que traer un informe del médico que lo ha visto. El      --En general es un proceso complicado.
15 c es una malformación en el feto que esta             ¿Se arrepienten algunas?
pasado ya de las 22 semanas, está pasado del límite      -- Sí. Algunas veces las vemos inseguras y les
legal, tiene que pasar por un tribunal médico para       decimos que se lo piensen y vuelvan otro día.
decidir si se puede realizar la interrupción o no        Algunas veces vuelven y otras no.
(porque el feto sea incompatible con la vida, o
problemas en la madre). En la clínica hacemos la
fetolisis y en el hospital la inducción. En el hospital
solo hacen abortos si el feto está muerto. Se hace
en el hospital porque hay más de 22 semanas y ya
se habla de parto, y hay otros riesgos.
¿Cuál es el papel de la enfermera?
-- Lo que hacemos es acompañar a la mujer a la
habitación, le explicamos cómo tiene que
prepararse, como tiene que desnudarse y le
explicamos el procedimiento para que se quede
tranquila. La parte psicológica aquí es muy
importante. Después la acompañamos al quirófano,
la colocamos en la camilla, atendemos muchas

CSIF SANIDAD CIENTÍFICA, Nº 10 (Jun. 2017) | ISSN 2341-2488
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24