Page 19 - CSIF Sanidad Científica -Febrero2017- | CSIF Sanidad Andalucía
P. 19

CSIF SANIDAD CIENTÍFICA
   N. 11 - Octubre 2017

PREVALENCIA DE DISLIPEMIAS EN ATENCIÓN PRIMARIA

                                                                                                            LÓPEZ ROBLES, F.
         Doctora en Medicina. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria | Centro de Salud de

                                                                                    Benaoján. AGS Serranía de Málaga
                                                                                                    PÉREZ CINTADO, R. M.

                    Diplomada en Enfermería | Centro de Salud de Benaoján. AGS Serranía de Málaga
                                                                                                      GAMARRO RUEDA, S.

      Diplomada en Enfermería. Directora Zona Básica de Benaoján | Centro de Salud de Benaoján.
                                                                                                  AGS Serranía de Málaga

                                                                                         CONTACTO | paqui5252@gmail.com

RESUMEN_______________________________                          Se indicó tratamiento a todos los
                                                       pacientes, al 78% farmacológico, el 17% de los
Objetivo: Conocer la prevalencia de dislipemia,        pacientes no lo cumplían, la causa más común
porcentaje de pacientes que conocen su                 de abandono (67%), fin de tratamiento.
dislipemia, grado de cumplimiento terapéutico.
Asociación con otros factores de riesgo vascular                Prevalencias de HTA 31%, diabetes
(hipertensión arterial (HTA), diabetes, obesidad-      16%, tabaquismo 23%, sedentarismo 48% y
sobrepeso, sedentarismo).                              sobrepeso-obesidad 59%.
Diseño: Estudio transversal, julio 2016.               Conclusiones: La hipercolesterolemia y la
Población y muestra: 134 pacientes, edades 45          hipertrigliceridemia, solas o combinadas,
- 65 años.                                             representan importantes factores de riesgo de
Intervenciones: analítica con perfil lipídico.         morbi-mortalidad. Fuerte asociación a malos
Recogida de datos individual con comprobación          hábitos de vida. Sería interesante remover y
de presencia o no de dislipemia, hábitos de            desarrollar programas que nos permitan mejorar
vida, tóxicos, tipo de tratamiento, cumplimiento       los buenos hábitos alimenticios de los adultos y
del mismo, y factores de riesgo vascular               sus familias, para garantizar un mejor estado de
asociados.                                             salud.
Plan de análisis: programa estadístico SPSS.
Resultados: 134 pacientes con perfil lipídico.          PREVALENCE OF DISLIPMS IN PRIMARY CARE
Predominio del sexo femenino: 54 %. Media de
colesterol: 219 mg/dl. CT: 59,7% en valor de           ABSTRACT_______________________________
referencia; LDL: 24.6%. Un 17,9% y 33.6%
respectivamente de triglicéridos y LDL, valores        Objective: To determine the prevalence of
superiores al de referencia. 55,7% de HDL              dyslipidemia, percentage who know their
superior a 60 mg/dl.                                   dyslipidemia and degree of compliance.
                                                       Evaluate association with other vascular risk
         Al pasar la encuesta, 41% referían no         factors (hypertension, diabetes, obesity,
tener dislipemia, de estos, 25% cifras de LDL o        overweight, sedentary lifestyle).
triglicéridos aumentados. Del 59% que referían         Design: Cross-sectional study in July 2016.
tener dislipemia, el 32% tenían cifras normales.       Population and Sample: 134 patients, ages 45 -
                                                       65.

                                                   19
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24