Page 44 - CSIF Sanidad CientÃfica -Febrero2018- | CSIF Sanidad AndalucÃa
P. 44
CSIF SANIDAD CIENTÃFICA
N. 12 – Febrero 2018
Se cursa interconsulta a la unidad de no responden al tratamiento activo. Afecta
infecciosas: se vuelve a interrogar a la también a otros pacientes inmunodeprimidos,
familia que refiere que una pareja anterior como los trasplantados o aquellas con
habÃa fallecido de una neumonÃa. enfermedades neoplásicas malignas y están
ExistÃan antecedentes de condilomas en la HC recibiendo quimioterapia. Incluso en algún
En análisis previos tenÃa una discreta paciente con inmunodepresión moderada,
linfopenia. incluyendo aquellos con enfermedad
Se inicia tratamiento empÃrico con: pulmonar crónica.
Desde el punto de vista biológico la total
- SOLTRIM ® : 2 amp iv cada 8 horas identificación y clasificación del Pneumocystis
- Metilprednisona: 40 mg iv cada 12 tomó varias décadas. En 1909 fue descrito
por Carlos Chagas, como una forma de
horas. Tripanosoma cruzi y Antonio Carinii lo aisló
Se solicitan poblaciones linfocitarias y en pulmones infectados por ratas. Ambos
serologÃa de VIH y BAL e IF para P. Jirovecii investigadores pensaron que habÃan
- IF a P. Jirovecii: positiva identificado una nueva forma de tripanosoma,
- Poblaciones linfocitarias: CD4: 5.7 (1.3%), pero varios años más tarde se concluyó que
CD4/CD8: 0.02 se trataba de una nueva especie, por lo que
- SerologÃa VIH: positiva se le llamó Pneumocystis carinii.
Desde su descubrimiento hasta la década de
Diagnóstico principal: NeumonÃa por P. los ochenta se clasificó como un protozoo,
Jirovecii en paciente VIH Estadio C3-SIDA aunque algunos investigadores apuntaban a
sus similitudes morfológicas con los hongos.
RadiografÃa de tórax a los 10 dÃas de tratamiento En 1988 un análisis de la subunidad rRNA en
con SOLTRIM® iv. neumonÃa por Pneumocystis, estableció un
enlace filogenético con hongos. Más tarde, el
CONCLUSIÓN Pneumocystis se identificó en diferentes
mamÃferos, con caracterÃsticas genéticas
La enfermedad conocida hasta hace poco especÃficas para cada huésped. Años más
como "NeumonÃa por Pneumocystis carinii" es tarde, los estudios de análisis de DNA
causante de enfermedad y muerte en determinó que la especie que afecta a los
personas con inmunodeficiencia. Durante humanos es diferente al de otros animales, lo
mucho tiempo ha sido la infección oportunista que se comprueba en la secuencia 18S rRNA
más común en pacientes con SIDA. del Pneumocystis jiroveci, derivado de los
La introducción de la terapia antirretroviral humanos y del Pneumocystis carinii derivado
altamente activa, ha llevado a una importante de las ratas. Esta divergencia genética es
reducción en la mortalidad y en la incidencia tÃpica del género que presenta una
de infecciones oportunistas, incluyendo la especificidad huésped-especie, siendo para el
neumonÃa por Pneumocystis. A pesar de estos pneumocystis jiroveci imposible infectar ratas
avances, el Pneumocystis permanece como el y para el carinii a los humanos. En 1999 se
patógeno oportunista más importante en aceptó cambiar el nombre de la especie que
personas infectadas por VIH que no reciben o infecta a humanos denominándola
Pneumocystis jiroveci en honor al parasitólogo
Checo, Otto Jirovec.
El cuadro clÃnico más frecuente se da en
pacientes con SIDA con recuento de linfocitos
T-colaboradores (CD4) menor de 200
44