Page 7 - CSIF Sanidad Científica -Junio 2019- | CSIF Sanidad Andalucía
P. 7

CSIF SANIDAD CIENTÍFICA
                         N. 16 – Junio 2019

Consejería de Salud y Familias de la Junta de       oportunamente a los padres de los alumnos
Andalucía.                                          participantes.
Conocer las características nutricionales de        Los aspectos a tener en cuenta, según los
los menús ofertados en los colegios públicos        indicadores del Programa Perseo, para la
ubicados en la Comarca de la Axarquía de la         elaboración de un buen menú son:
provincia de Málaga y valorar si son
adecuados para los escolares.                       • Aporte energético a las necesidades

                                                    calóricas diarias: la comida del mediodía

MATERIAL Y MÉTODOS                                  deberá aportar alrededor de un 35% de la

                                                    energía total de las necesidades diarias.

Este estudio es realizado con 53 menús              • El perfil calórico debe calcularse
recogidos en distintos comedores escolares
(n=53), con 8.411 comensales, de edades             teniendo en cuenta la ingesta de todo el
comprendidas entre 4 y 12 años. Del total de
colegios existentes, 27 son de gestión directa,     día, por lo que se pueden permitir en el
es decir, elaboran sus propios menús y 25 de
gestión contratada, es decir, recurren a            menú escolar pequeñas desviaciones, ya
servicio de Catering.
                                                    que éste representa sólo una comida. De

                                                    forma general, se recomienda que el

                                                    contenido de grasa del menú se adecue de

                                                    forma que no aporten más del 30-35% de

                                                    la energía total, las proteínas proporcionen

En cada uno de ellos se realiza un estudio de       un 12-15% del contenido calórico y el
valoración de la adecuación de dicha
propuesta según los criterios y estándares          porcentaje restante provenga de los
establecidos en la guía de comedores
escolares del programa Perseo de la Agencia         hidratos de carbono.
Española de Seguridad Alimentaria y
Nutrición y mediante protocolo que puede            • Perfil lipídico: en cuanto a la
descargarse en el siguiente enlace:
http://www.codajic.org/sites/www.codajic.o          contribución de los distintos ácidos grasos
rg/files/GUIA_COMEDORES_ESCOLARES_0.
pdf                                                 (saturados,  monoinsaturados               y

                                                    poliinsaturados) a la energía total, las

                                                    grasas saturadas no deben aportar más del

                                                    10% de la energía total del menú.

                                                    • Aporte a las ingestas recomendadas

                                                    de micronutrientes: la dieta de los

                                                    escolares debe ajustarse a las

Se recoge la información partir de los menús        recomendaciones de energía y nutrientes.
diseñados y propuestos para 1 mes por los
responsables de los comedores escolares             Su contenido de micronutrientes, minerales
seleccionados, estudiando la frecuencia de
consumo de los alimentos básicos por semana         y vitaminas se calculará para un periodo
según los estándares de dicha guía; Por otro
lado, se recoge información relativa a              de 15 días, procurando el consumo diario
actividades relacionadas con la educación
sanitaria, transmisión de hábitos alimentarios      de todos los grupos, de forma que asegure
e higiénicos saludables.
                                                    un buen aporte diario de nutrientes. En

                                                    cuanto a la energía, hidratos de carbono,

                                                    grasas y proteínas, deben mantenerse en

                                                    los niveles recomendados a diario.

                                                    • Adecuación según edad y sexo: los

                                                    menús tratarán de diseñarse teniendo en

Con anterioridad al inicio del estudio se           cuenta la cantidad de nutriente por unidad

solicitó la autorización de la dirección y          de energía, de forma que lo que aporten

consejo escolar de cada uno de los centros          sea suficiente para hacer frente a las

seleccionados.  También se comunicó                 necesidades de minerales y vitaminas del

                                                    estrato de edad y sexo con menor

                                                 7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12