Page 9 - CSIF Sanidad Científica -Octubre 2019- | CSIF Sanidad Andalucía
P. 9

CSIF SANIDAD CIENTÍFICA
   N. 17 – Octubre 2019

                  MARCO TEÓRICO                     Cardiovascular              No Cardiovascular

Se define síncope como pérdida transitoria y        A. Reflejo                  A. Neurogénico
completa de la conciencia y tono postural
secundarios a una reducción del flujo               1.- Neurocardiogénico       1.- Síndrome convulsivo:
sanguíneo cerebral, seguidos de una
recuperación espontánea [3].                        2.- Situacional             crisis atónicas, epilepsia del

El síncope es un síntoma de presentación            3.- Hipersensibilidad del lóbulo temporal, petit mal
común en el servicio de urgencias, y
representa el 1-2% de todas las visitas al          seno carotídeo              2.- Vértigo central o
hospital e ingresos hospitalarios en los
Estados Unidos [4-6]. Las tasas de prevalencia      4.- Drogas: nitratos, periférico
oscilan entre 3 y 50% [7-8] y
aproximadamente, entre 25 y 50% tendrán al          vasodilatadores, cocaína, 3.- Vascular: AIT (VB),
menos una recurrencia. Aunque la mayoría de
las causas son benignas y autolimitadas, otras      digoxina…                   migraña basilar o común,
están asociadas con una morbilidad y
mortalidad significativas, particularmente                                      Sd. de robo subclavio…
entre los adultos mayores [9]. El diagnóstico
diferencial es amplio y a menudo la causa no                                    4.- Otros: neuralgia del
está clara (casi en el 30-50% de los casos no
se llegará a un diagnóstico etiológico seguro                                   glosofaríngeo, del trigémino.
tras un estudio hospitalario completo [10]) por
que el manejo debe enfocarse hacia la               B. Hipotensión ortostática  B. Psicógeno
estratificación del riesgo para diferenciar
entre pacientes susceptibles de alta y los que                                  1.- Reacción situacional o
requieren ingreso hospitalario para estudio.
                                                                                conversiva, desorden de
La causa más frecuente es la reacción
vasovagal (suponiendo casi el 40% de los                                        pánico o ansiedad.
casos), así como en sujetos jóvenes son
también frecuentes los síncopes de origen                                       2.- Depresión.
psiquiátrico o secundarios al síndrome de
Wolff-Parkinson-White o QT largo congénito;                                     3.- Síndrome de
en adultos, es más probable la relación con
una cardiopatía o neuropatía,                                                   Munchausen, narcolepsia,
neurocardiogénico o secundario a drogas y
en el paciente anciano se establece con                                         concusión, amnesia.
mayor frecuencia el origen cardiogénico, la
hipersensibilidad del seno carotídeo, la            C. Cardiogénico             C. Metabólico
hipotensión ortostática, el síncope situacional
y el secundario a drogas. Para establecer el        1.- Hemodinámico:           1. Hipoglucemia
diagnóstico inicialmente determinaremos si el
origen es o no cardiovascular (Ver tabla 1).        a. Obstrucción al flujo en 2. Hipercapnia/hipoxemia

                                                    cavidades izq.: EAo,        3. Drogas: opiáceos,

                                                    EM, MCH, Mixoma AI.         alcohol,      vitamina    K

                                                    b. Obstrucción al flujo en endovenosa

                                                    cavidades der.: EP,

                                                    embolismo pulmonar, TF, D. De causa desconocida

                                                    HTP.

                                                    c. Otras: Taponamiento

                                                    pericárdico, IC, DAo,

                                                    feocromocitoma, espasmo

                                                    coronario.

                                                    2.- Arrítmico:

                                                    a. Bradiarritmia: BAV,

                                                    enfermedad del NS,

                                                    fallo/síndrome de MCP,

                                                    efecto farmacológico.

                                                    b. Taquiarritmia: TV, TdP,

                                                    FA. TSV.

                                                 9
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14