Page 86 - Ãrea de Seguridad Número 4 | Sector de Administración Local de CSIF-A
P. 86
86 ÃREA DE SEGURIDAD
Para determinarla se utilizan plantillas Dentro de este apartado no debemos olvidar la
transparentes con cuadrÃculas impresas que, proporcionalidad de las mediciones.
sobrepuestas al escrito, hacen patente su
dirección. Para expresarla en grados se Locard estableció que esta proporción de
trazará la limitante verbal y se medirá el ángulo tamaños es constante en la escritura de una
que forma con la lÃnea de pauta. Asà podremos misma persona. Para establecer las grafÃas de
hablar de escritura ascendente de 30º o proporcionalidad, se medirán los elementos
descendente de 15º, etc. integrantes de cada letra y se determinarán las
proporciones entre ellos. Ejemplo: si medimos
La dirección de la limitante verbal puede ser: la letra “gâ€, tomaremos lo que mide el óvalo y lo
ascendente, descendente, rectilÃnea, sinuosa, que mide el pie, la proporción podrá ser: 1:1,
cóncava, convexa, imbricada, etc… en cada 1:2, 1:3, etc.
palabra nos podremos encontrar letras llanas
que apoyan su base sobre una lÃnea horizontal La constancia de estas proporciones en un
o letras a brincos que ascienden y descienden número suficiente de letras constituye un hábito
con respecto a ella. escritural de alto valor identificador. El autor lo
seguirá manteniendo aunque disimule otros
La dimensión. En este apartado se efectúan elementos (forma, inclinación). El falsificador
mediciones tanto de las letras en sÃ: óvalos, no lo detectará en su afán imitador, que se
hampas, jambas, tildes, como de su extensión centrará en aspectos más visibles del grafismo.
horizontal: espacio ocupado por cada palabra,
espacios interliterales y espacios entre Por ello, siempre que se trate de textos
palabras. manuscritos extensos, consideraremos que
este elemento debe ser desarrollado y
Para realizar correctamente estas mediciones, considerado en gran medida.
debemos hacerlas de acuerdo con la
inclinación de las grafÃas. El instrumento de La calidad e intensidad de los enlaces. Las
medición deberá situarse paralelamente al eje letras, dentro de la palabra, pueden aparecer
de las letras. enlazadas, desunidas o agrupadas por sÃlabas.
Estas uniones pueden realizarse mediante
Los resultados nos permitirán hablar de letras guirnaldas (trazos curvos y cóncavos) o
grandes (más de 3 milÃmetros), normales (3 mediante ángulos. Otras personas unen
milÃmetros - 2 milÃmetros) pequeñas (menos de algunas letras de forma poco convencional por
2 milÃmetros), sobrealzadas (con crestas que medio de enlaces originales que habrá que
midan más de dos veces el cuerpo central) valorar en cada caso.
prolongadas (con pies de dimensión más del
doble de la zona media o cuerpo central), En este apartado debemos hacer especial
rebajadas (con crestas y pies cortos), anchas, mención a los reenganches, rasgos que
estrechas, etc. parecen unidos pero que están trazados en dos
movimientos independientemente.
La extensión ocupada por una palabra
determinada o por una firma viene expresada La presión. La persona, al escribir, ejerce una
por el área del polÃgono resultante de enmarcar presión sobre el útil escritural y sobre el papel.
su trazado. Según sea la intensidad y calidad de dicha
presión, asà serán los trazos producidos.
Hablaremos de escritura extendida cuando hay
buena separación entre letras y palabras (la La presión, al depender del tono muscular y de
longitud de una “m2 al menos) y escritura la vitalidad nerviosa, constituye un elemento de
concentrada cuando las letras y palabras se singular importancia, ya que es muy difÃcil para
aprietan más unas contra otras. alguien aparentar más fuerza que la que tiene,
y por el contrario, el fuerte que finge debilidad
no dejará de producir huellas de su disimulo