Page 5 - CSIF Sanidad CientÃfica -Junio 2019- | CSIF Sanidad AndalucÃa
P. 5
CSIF SANIDAD CIENTÃFICA
N. 16 – Junio 2019
intuición y el amor, en el contexto cercano del • Permitir que los escolares adquieran
hogar. hábitos alimentarios sanos a lo largo de la
vida escolar.
Esta “delegación de competencias†que por • Complementar los menús familiares
pocas o muchas horas se deja en manos de dando a los padres y tutores indicaciones
los comedores escolares, hace necesario directa o indirectamente sobre como
marcar unas pautas claras de la función que completar una alimentación diaria sana y
el comedor debe cumplir en cada una de las equilibrada.
fases de la infancia (lactancia, edad
preescolar y escolar). Evidentemente, las recomendaciones
dietéticas variarán en función de la edad del
Los menús ofrecidos en los comedores, niño, e igualmente varÃan las
deberÃan ser nutricionalmente adecuados recomendaciones sobre las actitudes a
para que los niños reciban cantidades fomentaren el comportamiento del niño en
adecuadas y combinaciones de alimentos torno al acto de alimentarse. La manipulación
correctas, de forma que se aporten los de los alimentos o el sistema de selección de
nutrientes en proporciones y cantidades la oferta que se presenta en el menú escolar,
acordes al tiempo que los niños pasan en el son factores que no deben olvidarse al
colegio –guarderÃa y en cualquier caso fuera planear el funcionamiento de los comedores
del hogar. escolares. Es importante que se haga una
generosa planificación del tiempo dedicado a
Es preciso asegurar la integridad nutricional cada una de las tomas, especialmente en las
en los colegios. Es decir, asegurarse de que etapas preescolares asà como formar al
se establecen las medidas que garantizan que personal que las supervisa sobre cómo actuar
todos los alimentos ofrecidos y consumidos ante los diversos comportamientos que
por los escolares están de acuerdo a las guÃas pueden adoptar los niños ante la comida,
dietéticas para la población y que contribuyen aspecto este que cobra especial importancia
al desarrollo de hábitos nutricionales sanos y en la edad preescolar y la adolescencia.
permanentes.
Desde el punto de vista de la seguridad
Los departamentos de alimentación escolares alimentaria e higiene de los alimentos que se
han sido tradicionalmente los únicos consumen en los comedores escolares, es
responsables de los programas nutricionales. necesario que en ellos se cumplan las
Sin embargo, existen actualmente Reglamentaciones Técnicas y Normas de
profesionales cualificados en el campo de la Calidad que afectan a cada uno de los
nutrición y la dietética que pueden mejorar alimentos que forman parte de los menús. Las
sustancialmente la atención nutricional de este Reglamentaciones Técnico-Sanitarias que
colectivo al incorporarse tanto a los grupos de regulan la producción, transformación y
restauración como a los docentes de colegios distribución de los alimentos, la Legislación
y guarderÃas. vigente sobre los Sistemas de Autocontrol
(APPCC) y la ley de Prevención y Control de
Los responsables de los menús para Riesgos Laborales son, entre otras, las
comedores escolares deben marcarse los normativas cuyo cumplimiento hacen relación
siguientes objetivos: a la calidad del servicio y garantizan la
higiene y seguridad en todos los procesos
• Asegurar un aporte calórico-proteico relacionados con la cadena alimentaria,
adecuado. desde que se recibe el alimento hasta que
5